En la semana que comprende del 10 al 16 de noviembre, nuestro grupo ha seguido investigando acerca de los temas que hemos elegido para nuestro trabajo. A continuación pasaremos a resumir el trabajo que hemos realizado durante la semana.
Ana ha comenzado a tratar los aspectos de la organización del Estado durante la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, centrándose en el Directorio Militar.
El 13 de Septiembre de 1923 se proclamó la Dictadura, bajo el visto bueno de Alfonso XIII, y sin encontrar casi resistencia.
Miguel Primo de Rivera se convirtió en el Jefe del Gobierno, y se rodeó de ministros generales escogidos de entre los militares. Primo encarnaba los poderes judicial, ejecutivo y legislativo.
El Directorio Militar se constituyó como una solución provisional, que finalmente se extendió en el tiempo durante dos años (1923-1925)
La Dictadura a veces se inspiraba en la dictadura fascista de Mussolini, aunque fue más moderada y conservadora. Se definían como "Dictadura Democrática"
El lema de la Dictadura era: "bondad, sinceridad, laboriosidad y experiencia de la vida"
Suspendió la Constitución, sin llegar a derogarla.
A nivel nacional, disolvieron las Cortes y el Parlamento, a nivel local, se dedicaron a luchar contra el caciquismo.
Hubo una fuerte represión, especialmente para los nacionalistas catalanes: prohibió la bandera y la lengua catalana. Se prohibieron las huelgas y los sindicatos. Hubo también censura en la prensa y represión política.
En 1924 se creó Unión Patriótica (UP), partido único, para apoyar a la dictadura, con un programa regeneracionista.
Aconteció el fin del Desastre de Annual en 1921; y el Desembarco en la Bahía de Alhucemas (septiembre de 1925), con ayuda de los franceses, contra Abd-el-krim.
Tras esta victoria en Marruecos, Miguel Primo de Rivera decidió institucionalizar la dictadura de forma duradera.
Así se creó el Directorio Civil(1925-1930).
Milagros se ha propuesto descubrir los conocimientos que los jóvenes tienen sobre las dictaduras de Hispanoamérica. Por ello, ha comenzado a hacer una encuesta a gente joven sobre este tema.
La encuesta se encuentra publicada en este blog, nos permite conocer si los jóvenes realmente conocemos la política de otros países.
Luisa se ha centrado en la educación que existe en Cuba:
Es muy cierto que el Ministerio de Educación, como otros organismos de la administración central del Estado, se liberan de una serie de cargas. Esto no sólo es un paso positivo sino imprescindible para mejorar el trabajo y ser más eficientes. Resultaba prácticamente imposible ejecutar de un modo eficiente la administración directa de estas unidades dispersas en todo el país. El Ministerio de Educación como el de Salud, el de Comercio Interior y otros organismos tenían la dirección y la administración de diferentes dependencias que podían estar en Baracoa, Guane o Cienfuegos, y desde allí tenían que controlar su funcionamiento no sólo técnico sino administrativo, ocuparse de reparaciones, mantenimiento y el funcionamiento operativo de estos centros educacionales. Prácticamente el nivel de información que se podíalograr y los instrumentos para poder actuar en una dirección que tendiera a resolver lasdeficiencias o mejorar la calidad del trabajo que se realizaba en concordancia con lasnecesidades y teniendo presente las necesidades de los usuarios, resultaba muy difícil. Hoy, alestar las direcciones que administran estas unidades dentro de los órganos locales del PoderPopular en todo lo que no sea cuestiones metodológicas y normativas, que son de incumbenciadel Ministerio de Educación, se puede prestar un servicio mucho más eficiente a la población.
Por ello el que se ocupa ahora de exigir que se cumplan las disposiciones del organismo central es el órgano local del Poder Popular.
Alba ha seguido con la lectura. Esta vez se ha interesado por el tema de ETA y el terrorismo, sobre cómo actuaron, sobre todo, en la última fase del Régimen. Esta organización tuvo un papel decisivo en el Régimen. Tuvo origen ya en los años cincuenta en los que el nacionalismo vasco estaba dirigido por un equipo que procedía de la Guerra Civil e ideológicamente estaba identificado con el mundo democrático occidental.
Alba ha seguido con la lectura. Esta vez se ha interesado por el tema de ETA y el terrorismo, sobre cómo actuaron, sobre todo, en la última fase del Régimen. Esta organización tuvo un papel decisivo en el Régimen. Tuvo origen ya en los años cincuenta en los que el nacionalismo vasco estaba dirigido por un equipo que procedía de la Guerra Civil e ideológicamente estaba identificado con el mundo democrático occidental.
De la colaboración de la revista Eing (hacer) y el Partido Nacionalista Vasco surgió la organización terrorista de ETA, que se declaró contra el fascismo y el totalitarismo comunista. A principio de los sesenta, ETA fue perfilando sus características basándose en el nacionalismo radical, la guerra revolucionaria y el repudio de la actuación del gobierno vasco en el exilio. Se organizó en seis ramas, una de ellas de carácter militar, lo que la llevó a realizar acciones muy violentas.
Finalizando el Régimen, en el verano de 1968, se produjeron las primeras muertes causadas por ETA. La respuesta del Régimen fue muy rápida y dura: en agosto de ese mismo año se aprobó un nuevo decreto sobre bandidaje y terrorismo. Al estar vinculado el partido nacionalista con sectores eclesiásticos hizo que el régimen franquista se enfrentara a las autoridades eclesiásticas.
Así, el Régimen comenzó una lucha contra el terrorismo.
En diciembre de 1973, ETA asesinó al presidente del gobierno Carrero Blanco con el que pretendían provocar un definitivo giro hacia la derecha o fomentar la evolución en un sentido liberalizador.
Finalmente, al finalizar el régimen franquista en 1975, se llevó a cabo una gran represión contra ETA. Tal fue así, que se encarcelaron a más de cinco centenares de sus militantes. Aunque no se pudo paralizar la organización por completo, pues hoy en día siguen provocando muertes.
Verónica esta semana ha estado informándose sobre algunos aspectos de la dictadura de Pinochet. Pero, sin duda, el más escalofriante y el que más le ha llamado la atención ha sido un artículo en el que se habla de la cantidad de muertos que dejó esta dictadura.
La Comisión de Verdad y Reconciliación reunió testimonios sobre y documentos sobre muertos y desaparecidos. La cifra se eleva a más de 3000 muertos y desaparecidos de los cuales un 94’5% eran hombres, el 97’76% eran chilenos. También daban porcentajes sobre los partidos a los que pertenecían éstos, la edad entre las que oscilaban y el año en el que fueron detenidos. Sin duda, un aspecto interesante de la dictadura, pero a la vez espeluznante.
También ha estado tratando las repercusiones sociales de la dictadura de Pinochet, obteniendo vídeos interesantes sobre imagenes de Chile durante la dictadura. Aunque en los libros y en muchas fuentes de información ha encontrado a la dictadura representada como una represión constante (que así fue) también ha observado un sector que animaba a Pinochet y que le echó en falta tras la caída del régimen. Ésto se debe a la mejora económica del país y al aumento de nivel de vida de la clase social media. Los vídeos los mostraremos más adelante.
Además, ha estado leyendo sobre Chile en el manual de tomas E Sidmore y Pter H Smith.
No entiendo por qué no me deja separar los párrafos.
ResponderEliminarBuena memoria.
ResponderEliminarAtentamente,