Esta semana nuestro grupo ha seguido trabajando bajo los temas ya indicados.
Ana ha continuado con la forma de organización del Estado de la Dictadura
de Primo de Rivera. La semana pasada investigó sobre el Directorio Militar, pues bien, esta
semana su tema a tratar ha sido el Directorio Civil.Éste se extiende desde el 3 de diciembre de 1925 hasta el 28 de enero de 1930.
El Directorio Civil se creó como voluntad de instituir la Dictadura como un régimen duradero.Esta institucionalización no gustó al pueblo, ya que veía cada vez más lejos el fin de ladictadura a la que se veían sometidos.
Primo incluyó en su gobierno ministros civiles, como fueron Calvo Sotelo, en Hacienda, o Martínez Anido como ministro de Gobernación.
Primo de Rivera encontró un gran número de opositores a la dictadura: comunistas,
nacionalistas, anarquistas, republicanos, sindicalistas, algunos sectores del ejército como los artilleros y algunos antiguos partidos de la Restauración. También universitarios e intelectuales, como Ortega y Gasset o Marañón, y escritores, como Unamuno o Valle-Inclán.
En 1927 Primo convocó la Asamblea Nacional Constitutiva, cuya tarea era preparar un
proyecto de constitución para legitimar la dictadura, aunque nunca llegó a aprobarse.
En cuanto a la economía, Calvo Sotelo fomentó la industrialización, hizo grandes inversiones en obras públicas e infraestructuras, y mejoró la agricultura y el comercio exterior.
A partir de 1928 se hizo patente el declive de la Dictadura. También se deterioraron las
relaciones con Alfonso XIII.
Hasta 1929 la Dictadura gozó de auge económico, pero en este año, aconteció una crisis
económica mundial.
Primo de Rivera, ya gravemente enfermo, presentó su dimisión en enero de 1930 y se exilió a París.
Dio a Alfonso XIII el nombre de algunos militares que podrían sustituirle en el poder, entre los que se encontraba Dámaso Berenguer.
Primo de Rivera murió en París el 17 de marzo de 1930, tan solo dos meses después de haber dejado el poder.
Luisa se ha centrado en lo referido a la organización del Estado Cubano.
Desde el triunfo de la Revolución Cubana 1959, el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia popular, es decir un típico estado socialista, con una socialización de los medios de producción. Por casi cincuenta años, el país fue dirigido por Fidel Castro, primero como ministro y luego como presidente del Consejo de Estado y el Consejo de Ministros, actualmente al mando de su hermano Raúl Castro.
La actual Constitución de Cuba establece que Cuba es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen socio-económico.
El parlamento unicameral cubano, la Asamble Nacional del Poder Popular, es el órgano supremo del poder del Estado. Tiene la potestad constituyente y legislativa, así como la atribución de elegir a los miembros de los órganos ejecutivos, judiciales y complementarios de instancia superior. Está integrada en la actualidad por 609 diputados, éstos representan directamente a los ciudadanos de los municipios por los que han sido postulados. Los diputados no están agrupados por partidos políticos, al ser Cuba un sistema unipartidista, aunque su amplia mayoría milita en el Partido Comunista de Cuba.
El Consejo de Estado es el órgano superior que representa al parlamento entre cada uno de sus periodos plenarios de sesiones
El Consejo de Ministros es quien ostenta las funciones ejecutivas. Sus miembros son elegidos por el parlamento o por el Consejo de Estado.án
Los otros órganos superiores son el Tribunal Supremo Popular, que encabeza el cuerpo judicial único de la nación, la Fiscalía General de la República, como garante de la legalidad de los ciudadanos e instituciones, y la Contraloría General de la República, que ejerce de máximo órgano auditor de la economía y las finanzas del Estado.
Alba Esta semana ha estado documentándome a través del libro Guerra, dinero, dictadura sobre el bombardeo y la destrucción de Guernica que muchos autores, casi por unanimidad han atribuido al alto mando franquista compartida con la Legión Cóndor.
Todo sucedió el 26 de abril de 1937, lunes. Un día de mercado en la villa vasca de Guernica. La Legión Cóndor al mando del Tte. Coronel Wolfran von Richthofen comenzó a bombardearla con bombas explosivas, incendiarias, y fuego de ametralladora contra las personas que intentaban escapar del dolor.
Guernica no tenía capacidad ofensiva y tras el bombardeo de cuatro horas, la ciudad tardó un día en apagar los incendios. No hubo cifras oficiales de muertos.
Para los alemanes, esto era un experimento para conocer la cantidad mínima de medios para destruir la ciudad. Fue un ensayo preparándose para la Segunda Guerra Mundial.
Milagros ha incluido una nueva bibliografía:
http://www.todo-argentina.net/historia/civmil/peron/index.html
En esa página precisamente se ha interesado por un nuevo personaje: Juan Domingo de Perón.
Lobos, 1895 - Buenos Aires, 1974) Militar y político argentino que dominó la escena política argentina durante casi treinta años. A los cinco años la familia se trasladó a Río Gallegos y en 1905 se estableció en Buenos Aires, donde el joven Juan Domingo asistió al Colegio Internacional Politécnico. De sus aulas pasó al Colegio Militar, egresando en 1913 con el grado de subteniente del arma de infantería.
Tras ocupar diversos destinos, participar en el golpe de 1930 y desempeñarse en la Escuela Superior de Guerra, fue nombrado agregado militar en la embajada argentina en Chile, país del que regresó en 1938 para cumplir luego una misión en Italia. Residió en Europa entre 1939 y 1941. Intervino en el golpe que derribó al presidente Castillo en 1943 e inició su carrera política como secretario del Departamento Nacional del Trabajo, que en 1944 transformó en Secretaría de Trabajo y Previsión.
Desde ese cargo desarrolló un programa social que le atraería la adhesión de gran parte de la sociedad argentina, especialmente de los trabajadores. Encarcelado en 1945 y liberado merced a la movilización popular del 17 de octubre, Perón ocupó los cargos de ministro de Guerra y de vicepresidente. Acompañado por el doctor Hortensio Quijano ganó las elecciones presidenciales para el período 1946-1952.
En 1947 se organizó el Partido Peronista, de rígida verticalidad y sólida disciplina. Perón encontró un país cuyas condiciones económicas eran favorables para su desarrollo y contó asimismo con el apoyo de la Confederación General del Trabajo. Su política estatizante y nacionalista se cumplió dentro de lo dispuesto por el primer Plan Quinquenal (1947-1951).
Electo para un segundo mandato tras haberse reformado la Constitución (1949), prestó juramento el 4 de junio de 1952. En este segundo período debió afrontar graves problemas y fue destituido por un golpe militar el 16 de septiembre de 1955. Perón se asiló en Paraguay y, después de residir en Panamá y Santo Domingo, se instaló en Madrid. Desde su residencia en el barrio Puerta de Hierro, continuó influyendo en la política nacional. Luego de un frustrado intento de retorno en 1964, pudo hacerlo en 1972, previo levantamiento oficial de las sanciones que pesaban contra él.
Su regreso definitivo se produjo en 1973, cuando a través de la renuncia de Héctor J. Cámpora accedió a la presidencia con el 62 por ciento de los votos. Completaba la fórmula su tercera esposa, María Estela Martínez. Durante su gobierno propició la instauración de un pacto social entre las organizaciones de trabajadores, los empresarios y el Estado y concretó el ingreso del país en la Organización de Países no Alineados. Murió el 1 de julio de 1974 en ejercicio de la presidencia.
Prestigiado docente militar, escribió Estudios estratégicos (1928) y Apuntes de historia militar (1932 y 1933). Dentro de su producción política caben citarse Doctrina peronista, Conducción política (1952), La fuerza es el derecho de las bestias, La tercera posición, La comunidad organizada y Política y estrategia.
Yo, esta semana he investigado sobre la política económica que empleó Pinochet.
Sus principales características fueron:
• Fuerte reducción del gasto en el sector público, con medidas como rebajar el gasto social y las jubilaciones.
• Política de devaluación del peso en función del dólar muy fuerte, que sobrepasasen la inflación. De esta manera, con el dólar alto, se favorecían las exportaciones y se restringían las importaciones.
• Privatizaciones de las empresas que seguían siendo estatales: empresas del acero (CAP), eléctricas (Enersis, Endesa), comunicaciones (Entel, CTC), azúcar (IANSA), LAN Chile, Laboratorios Chile,
• Privatización de los bancos intervenidos por el gobierno durante la crisis.
• Control de las tasas de interés por el Banco Central y ya no por el mercado.
• Descenso controlado de los aranceles
También recomiendo una película que se llama ‘Missing’, película dirigida por Costa Gravras, solo he encontrado la versión en inglés asique haré el resumen de la película en inglés:
Missing is a 1982 American drama film directed by Costa Gavras, and starring Jack Lemmon, Sissy Spacek, Melanie Mayron, John Shea and Charles Cioffi. It is based on the true story of American journalist Charles Horman, who disappeared in the bloody aftermath of the US-backed Chilean coup of 1973 that deposed leftist President Salvador Allende.
The film was banned in Chile during Pinochle’s dictatorship, even though neither Chile nor Pinochet are specifically mentioned by name in the film (although the Chilean cities of Viña del Mar and Santiago are).
Both the film and Thomas Hauser's book The Execution of Charles Horman were removed from the market, following a lawsuit filed against Costa-Gavras and Universal Pictures's parent company MCA by former Ambassador Nathaniel Davis and two others. A lawsuit against Hauser himself was dismissed because the statute of limitations had passed. Davis and his compatriots lost the lawsuit. After the lawsuit, the film was again released by Universal in 2006
Introducción al mundo de las dictaduras
En este blog trataremos de ayudaros a descubrir y profundizar un poco más en eso que ya conocemos. La dictadura no es sólo como siempre hemos creído un único hombre que dirige a su antojo un país sino que detrás de todo eso hay mucho más, una estructura de gobierno.
A la par, iremos introduciendo información sobre los contenidos vistos en clase e investigaciones de temas que nos han llamado la atención.
Esperemos que lo disfrutéis.
Muy bien, Verónica.
ResponderEliminarAtentamente,